
Beatriz Galindo, llamada «la Latina» fué una escritora y humanista española, preceptora de la reina Isabel la Católica y sus hijos. Fue una de las mujeres más cultas de su época. Hay autores que fechan su nacimiento en 1464 ó 1474

Teresa de Calcuta, misionera: Gonxha Agnes (1910-1997) fundó la congregación Misioneras de la Caridad para ayudar a los pobres. Dos años después de su muerte, Juan Pablo II abrió la causa de su canonización. Recibió el Nobel de la Paz en 1979.

María Callas, soprano: Está considerada una de las mejores sopranos de todos los tiempos (1923-1977). Trabajó con los más importantes directores de escena y orquesta del mundo. Su éxito profesional fue parejo a una convulsa vida personal.

Reína Sofía de Grecia (n. Sofía Margarita Victoría Frideriki, en griego: Σοφία Μαργαρίτα Βικτωρία Φρειδερίκη ), princesa de Grecia y Dinamarca, nacida en Atenas, Grecia, el 2 de noviembre de 1938, es la Reina Consorte de España desde 1975, al ser la esposa del rey Juan Carlos I. Es la hija primogénita del rey Pablo I de Grecia y la reina Federica de Hanóver, que eran príncipes cuando ella nació. Desde su nacimiento hasta su matrimonio ostentó el título de Su Alteza Real la Princesa Sofía de Grecia y Dinamarca.



Frida Kahlo, pintora: Un accidente que la obligó a llevar corsé hizo que esta mexicana (1907-1954) se iniciara en la pintura, trabajo por el cual conoció al que fué su marido, Diego Rivera. Pintó sobre todo autorretratos de tinte surrealista.

Dolores Ibárruri, política: La Pasionaria (1895-1989) militó en el Partido Socialista Obrero Español antes de pasar a formar parte del Partido Comunista. Es famosa su frase “¡No pasarán!”, en referencia a las tropas franquistas.


Mata Hari, espía: Margaretha Geertruida Zelle (1876-1917) se sirvió de su capacidad de seducción para trabajar como espía de los franceses para el Gobierno alemán. Un tribunal francés ordenó que muriera fusilada por alta traición.



Juana de Arco, heroína: La combatiente francesa (1412-1431) asumió el mando del ejército real galo en varias batallas durante el reinado de Carlos VII. El papa Benedicto XV la nombró santa en 1920. Murió en la hoguera por herejía.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario