
¡¡¡EL CENTRO GUADALINFO DE FELIX OS DESEA UNA FELIZ NAVIDAD Y UN PRÓSPERO AÑO NUEVO 2012!!!! Y QUE LOS REYES LLEGUEN CARGADOS DE ILUSIONES!!!
Debemos trabajar constantemente para edificar un entramado social que permita que se acabe con la discriminación, la injusticia y la violencia. Eso solo se consigue desde el esfuerzo y la intención de alcanzar una meta.
San Valentín era un sacerdote que hacia el siglo III ejercía en Roma. Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras . El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se ha popularizado que San Valentín sea el patrón de los enamorados). El emperador Claudio se enteró y como San Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, el emperador lo llamó a Palacio. San Valentín aprovechó aquella ocasión para hacer proselitismo del cristianismo.
Aunque en un principio Claudio II mostró interés, el ejército y el Gobernador de Roma, llamado Calpurnio, le persuadieron para quitárselo de la cabeza.
El emperador Claudio dio entonces orden de que encarcelasen a Valentín. Entonces, el oficial Asterius, encargado de encarcelarle, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y en nombre del Señor, le devolvió la vista.
Este hecho convulsionó a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el débil emperador Claudio finalmente ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de Febrero del año 270. La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.
La fecha de celebración del 14 de febrero fue establecida por el Papa Gelasio para honrar a San Valentín entre el año 496 y el 498 después de Cristo. Los restos mortales de San Valentín se conservan actualmente en la Basílica de su mismo nombre, que está situada en la ciudad italiana de Terni (Italia). Cada 14 de febrero se celebra en dicho templo, una acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren contraer matrimonio al año siguiente.
La costumbre de intercambiar regalos y cartas de amor el 14 de febrero nació en Gran Bretaña y en Francia durante la Edad Media, entre la caída del Imperio Romano y mediados del siglo XV.
Los norteamericanos adoptaron la costumbre a principios del siglo XVIII. Los avances de la imprenta y el bajón en los precios del servicio postal incentivaron el envío de saludos por San Valentín. Hacia 1840, Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de San Valentín en Estados Unidos.
Aunque sean los enamorados los que principalmente celebran este día, sin embargo hoy en día se festeja también a todos aquellos que comparten la amistad, ya sea maestros, parientes, compañeros de trabajo y todo el que siente, tenga la edad que tenga, el olor del amor que, como flor de primavera, nunca debe perder su agradable perfume. ¡Feliz día de los enamorados y de la amistad!
Ingredientes
Garbanzos, habichuelas ,acelgas,patatas. Ajos, pimiento verde, tomate, almendras, pan, pimiento seco o pimentón.
Se ponen las habichuelas con agua fría en la olla, ya que empieza a hervir se le añade agua y ya que está caliente se echan los garbanzos y las acelgas previamente lavadas con agua bien caliente.
Se fríen dos dientes de ajo, almendras y pan, con un ajo crudo se machaca y se reserva.
Se fríe la cebolla ,pimiento, tomate y el pimentón . Se agrega a la olla ya que están las legumbres cocidas y se le ponen las patatas.,azafrán, cominos, pimienta molida y la sal.
El majado se agrega a las verduras pochadas o mejor cuando cuece un poquito las patatas para que no se agarre.
Dos kilos y medio de pulpo, ajos ,cebolla, tomate, laurel ,aceite, vino, clavo y pimienta en grano.
El pulpo se limpia y se trocea y se congela . Cuando se va gastar se saca del frigorífico la noche anterior.
Se pone en la cazuela con bastante cebolla y tomate muy picados, dos cabezas de ajos enteras tres hojas de laurel, dos vasos de vino blanco, uno de aceite, tres de agua ,dos clavos y pimienta en grano. Se mezcla bien y se tapa , una vez que empiece a hervir se le deja el fuego muy lento hasta que esté tierno. La sal se le pone cuando le falte poco.
Para la guarnición patatas fritas sueltas en la sartén.
Ingredientes
Garbanzos, habichuelas, trigo, oreja, pata, espinazo, costilla, rabo,morcilla de cebolla, cardos e hinojos.
El trigo se compra pelado se ablienta y se lava ,se tiene en agua y se pone en la olla, cuando ya está hirviendo se aparta y se arropa o en una espuerta con paja y con ese calor se termina de guisar, se tiene que quedar como las rosetas.
Los demás ingredientes se ponen como un cocido y cuando ya está echo se le pone el trigo que estará bien abierto y escurrido, y la morcilla.
Ingredientes
Patatas troceadas, pimientos asados pelados enteros, pescado a gusto ,mejor azul, sardinas y almejas.
El aliño . En el mortero se machaca comino,ajo crudo, tomate cocido, pimiento molido y aceite se bate bien todo el aliño y se echa a la olla cuando se va a apartar. “ Pimentón hervido , pimentón perdio. “
El pescado y los pimientos se le pone a medio cocer las patatas.
El conejo troceado se fríe y se saca, en ese aceite se fríe cebolla y dos dientes de ajo picados, un tomate partido y por ultimo el champiñón o setas. Se incorpora la carne y se le echa un vaso de vino, dos clavos de especia,pimienta molida y sal.
Se deja que se gaste el vino con el fuego lento. Se puede hacer con pollo también.
Menestra
Un kilo de guisantes frescos, un kilo de alcachofas frescas, una patata troceada, unas hojas de lechuga, un par de tomates secos hervidos y fritos, 20 almendras, tres rebanadas de pan , dos dientes de ajo , este aliño se fríe y con dos ajos crudos se maja y se echa sobre la verdura mareada. Antes se fríen unos trozos de longaniza o costilla adobada . Se pone todo que cueza que lo cubra el agua , sal, azafrán y pimienta molida. Ya que se va a apartar se cuaja sobre la menestra un huevo para cada uno.
Gurullos y alcuscús
La masa de los gurullos se hace como la de los tallarines pero se coge un poco de masa se afina y alarga como si fuera fideo y se van cortando como granos de trigo más o menos , se dejan secar ,se echan a la comida como el arroz .Hay un dicho ; “Mal guisaos y bien reposaos”.
El cuscús en la harina se echa agua, con los dedos se va mezclando hasta que la mayoría de ella se haya granulado. Se cierne con un cedazo para que solo queden esos granitos. Estos se tuestan en una sartén con el fuego muy lento.
Se guisan con un refrito de cebolla,pimiento y tomate y aliñado como los fideos en cazuela, cuando se echa el cús cús se pone también el pescado.
-USUARIA GUADALINFO